lunes, 13 de junio de 2011

Glaciar del Cerro El Potro


El glaciar del cerro El Potro es una gran masa de hielo milenario que va de Oeste a Este, desciende desde la misma cumbre principal ( 5.864 m. ) , hasta los 5.200 m. , en el portezuelo limítrofe, desciende hacia Chile y hacia Argentina, es una reserva de agua incalculable, tiene una forma de una gran lengua glacial que alcanza unos 3.000 mt. de longitud y 1500 mt. de anchura.
En algunos años cuando ocurren nevadas, la gran cantidad de nieve nueva, aunque es importante, no forma parte del glaciar, pero es indispensable para cubrir como un quitasol al hielo milenario de la destructora radiación solar, esto ocurre por un corto periodo pero contribuye al aumento del caudal del deshielo de verano.
Por Erik Galvez. Guia de Alta Montaña
El glaciar del Cerro el Potro es el más importante de nuestra región y por consiguiente, la reserva de agua más indispensable para el valle de Copiapó, el caudal del deshielo forma el rio Los Helados y a través de unos cuantos kilómetros se une con el rio del Potro, estos dos, son el aporte más significativo del recurso hídrico de nuestro valle, y se requiere la urgencia de realizar una visita inspectiva, ya que como es de conocimiento la escasez de agua ya la estamos viviendo y es labor de nosotros poseer conocimiento de la situación actual y de la importancia del recurso AGUA.
Por la importancia de este tesoro Hídrico, se recomienda realizar una expedición de alta montaña científica e inspectiva lo más urgente posible para evaluar su actual situación, ya que es común que esta zona pudiera estar amenazado por alguna intervención externa a los problemas climáticos y ya no tendremos esta invaluable reserva, además por el costado Este del glaciar pasa el camino del Inca y en su cumbre existen vestigios indígenas que es indispensable proteger en el ámbito cultural y científico, cabe destacar que esta montaña es una belleza turística y atracción de aventurados montañistas y por consiguiente un gran potencial del Turismo-Aventura y Ecológico.

1 comentario:

  1. Lindo lugar, es mejor que el Hombre no alcance estas cumbres de oro.

    ResponderEliminar

Usa un lenguaje simple y civilizado. Los ecologistas lo somos. Gracias!